Alther
  • Home
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Technology
  • Celeb
  • Fashion
  • Travel
EspecialesNegociosTitular

Del Sueño a la Realidad: Cómo Crear una Startup Sólida desde Cero

by Redacción Alther Magazine abril 18, 2025
written by Redacción Alther Magazine

Tienes una idea… ahora, ¿cómo la conviertes en un negocio real?

Todo empieza con un destello de inspiración. Tal vez fue en una conversación entre amigos, en una clase de universidad, o incluso viendo un problema sin resolver en tu día a día. Te preguntas: “¿Y si pudiera hacer algo al respecto?”.

De ahí nace la chispa de lo que podría ser una startup, pero aquí viene la gran diferencia entre los soñadores y los emprendedores: ejecutar la idea, convertirla en un negocio sólido y escalarla al siguiente nivel.

Suena emocionante, ¿verdad? Y lo es. Pero también es un camino lleno de desafíos, ajustes, aprendizajes y momentos en los que querrás rendirte. Aquí está el truco: los emprendedores que triunfan no son los que nunca fallan, sino los que fallan rápido, aprenden y siguen adelante.

En este artículo vamos a desglosar qué es una startup, qué características la hacen exitosa y cómo puedes transformar esa idea en un negocio real. 

¿Qué es una startup? 

Es común pensar que cualquier negocio nuevo es una startup, pero no es así. Una startup es mucho más que una empresa recién nacida. Es un modelo de negocio que busca crecer rápido, adaptarse al mercado y ofrecer una solución innovadora.

No es una StartupEs una Startup
Un restaurante localUna app que conecta chefs caseros con clientes globales
Una tienda de ropa físicaUn e-commerce con envíos internacionales
Un negocio de consultoría tradicionalUna plataforma de IA que automatiza consultorías

La clave de una startup es la innovación, la escalabilidad y el impacto.

Los fundadores de startups piensan en grande. No se conforman con resolver un problema local, sino que diseñan soluciones que pueden expandirse a nivel global y crecer exponencialmente.

Características de una Startup Exitosa

1. Innovación: el ADN de toda startup

Si tu idea no está resolviendo un problema de una forma diferente y mejor, entonces no es una startup. La innovación es el corazón de estos proyectos y puede darse de muchas maneras:

Tipo de InnovaciónEjemplo
Modelo de negocio disruptivoNetflix cambió el entretenimiento
Uso de tecnologíaUber revolucionó el transporte
Mejora de productos existentesTesla apostó por autos eléctricos

TIP CLAVE: No necesitas inventar algo desde cero, solo necesitas hacer algo mejor, más accesible o más eficiente.

2. Escalabilidad: Crecer sin límites

Si quieres crear una startup, tienes que pensar en cómo puede crecer sin que sus costos se disparen.

Negocio TradicionalStartup Escalable
Una barbería que necesita contratar más empleados para crecerTinder puede duplicar usuarios sin duplicar costos

 TIP CLAVE: Pregúntate, ¿mi negocio puede crecer sin que cada nuevo cliente signifique el doble de esfuerzo? Si la respuesta es sí, vas por buen camino.

3. Mentalidad emprendedora: El motor del éxito

El mayor activo de una startup no es su idea, sino su fundador.

 Cualidades clave:

  • Resiliencia: No se rinden fácilmente.
  • Aprendizaje rápido: Se adaptan y evolucionan.
  • Pensar en grande: Buscan cambiar vidas, no solo ganar dinero.

 TIP CLAVE: No te enamores de tu idea, enamórate del problema que quieres resolver.

4. Flexibilidad y agilidad: Adaptarse sin perder el rumbo

Si algo distingue a las startups de las empresas tradicionales, es su capacidad de adaptación. El plan inicial rara vez es el que termina funcionando.

Ejemplo real: Instagram comenzó como una app para check-ins, pero la gente usaba más la función de fotos, así que cambiaron completamente su enfoque.

TIP CLAVE: Escucha a tus usuarios y ajusta tu producto según sus necesidades.

5. Enfoque en el usuario: Crear experiencias, no solo productos

Una startup exitosa no solo vende un producto o servicio, vende una experiencia que enamora al usuario.

Producto ComúnExperiencia
Apple vende celularesApple crea un ecosistema exclusivo
Airbnb renta alojamientosAirbnb ofrece experiencias de viaje

TIP CLAVE: No pienses solo en qué vendes, piensa en cómo se siente tu cliente al usarlo.

¿Qué impacto tienen las startups? 

El impacto de las startups es significativo en diversos ámbitos, tanto económicos como sociales, y puede tener efectos tanto a nivel local como global. Aquí algunos de los impactos más relevantes.

  • Innovación y disrupción:

   – Las startups suelen ser motores de innovación, ya que a menudo se enfocan en resolver problemas de manera creativa y disruptiva. Esto puede transformar industrias enteras, como sucedió con empresas como Uber (en transporte) o Airbnb (en hospitalidad).

   – Al adoptar nuevas tecnologías o modelos de negocio, las startups ayudan a acelerar la evolución de sectores tradicionales. 

– Generación de empleo:

   – Aunque muchas startups empiezan pequeñas, tienen el potencial de crear miles de empleos a medida que crecen. Además, el ambiente dinámico de una startup fomenta la creatividad y el aprendizaje constante.

   – También pueden ofrecer nuevos tipos de trabajos, especialmente en áreas tecnológicas o de vanguardia.

– Impulso a la economía:

   – Las startups contribuyen significativamente al crecimiento económico, especialmente en países que fomentan un ecosistema emprendedor robusto.

   – Al introducir productos o servicios novedosos, pueden crear nuevos mercados y generar inversiones que fortalecen la economía.

– Competencia en el mercado:

   – Al desafiar a empresas consolidadas, las startups estimulan la competencia, lo que puede llevar a mejoras en productos y servicios, así como a precios más competitivos para los consumidores.

   – También promueven la eficiencia dentro de las industrias, ya que las grandes empresas deben adaptarse a las innovaciones emergentes.

– Cambio social:

   – Muchas startups están impulsadas por la misión de resolver problemas sociales y ambientales, lo que contribuye a un cambio social positivo. Por ejemplo, empresas enfocadas en energías renovables o en mejorar la accesibilidad pueden generar un impacto significativo en sus comunidades.

   – También están en la vanguardia de la inclusión social, ofreciendo nuevas oportunidades a grupos que tradicionalmente han sido marginados.

– Atracción de inversión y capital:

   – Las startups son un imán para los inversores, especialmente los capitalistas de riesgo, quienes buscan nuevas oportunidades de alto rendimiento. Esto, a su vez, puede generar una cadena de inversiones que beneficia tanto a los emprendedores como a los ecosistemas financieros.

   – Además, la atracción de inversión a menudo permite el crecimiento acelerado de una startup y su expansión global.

– Educación y cultura emprendedora:

   – Las startups no solo impactan a los negocios, sino que también fomentan una cultura emprendedora en la sociedad. La existencia de estas empresas motiva a otras personas a crear y liderar proyectos propios, lo que puede fortalecer aún más el ecosistema.

   – También se generan oportunidades de aprendizaje, mentoría y colaboración, creando redes de apoyo entre emprendedores y otros actores del ecosistema.

Las startups tienen un impacto profundo en la economía, la innovación, el empleo, la sociedad y la cultura empresarial. Son claves para el desarrollo de nuevos modelos de negocio y contribuyen a transformar diversos aspectos de la vida diaria.

Un ejemplo de una startup exitosa en México es la de Rappi. 

Rappi fue fundada en 2015 por Simón Borrero, Felipe Villamarín, y Sebastián Mejía en Bogotá, Colombia. Su visión era crear una plataforma que facilitara la vida de los usuarios ofreciendo entregas rápidas de productos de diferentes categorías. En 2016, la empresa se expandió a México, un mercado clave en América Latina, donde rápidamente empezó a ganar tracción debido a su modelo de negocio basado en la economía colaborativa (repartidores independientes).

Modelo de Negocio

Rappi opera a través de una app que permite a los usuarios pedir diversos productos, desde alimentos, bebidas, hasta artículos de farmacia, tecnología y productos de supermercado. Además, Rappi ha expandido su oferta de servicios con nuevas funciones como:

1. RappiPay: Un servicio de pagos móviles que permite hacer transacciones, enviar dinero entre usuarios y pagar servicios, similar a otras fintech como MercadoPago.

2. RappiPrime: Un servicio de suscripción que ofrece beneficios como entregas gratuitas, descuentos y acceso prioritario a ciertos servicios, algo similar a lo que ofrece Amazon Prime.

3. RappiCash: Permite retirar dinero en efectivo a través de cajeros automáticos sin tener que ir a un banco físico.

4. Rappi para Empresas: Ofrece soluciones a empresas para la entrega de productos, lo que la convierte en un aliado estratégico para negocios de todos tamaños.

Crecimiento en México

México es uno de los países clave en la expansión de Rappi. La empresa logró un rápido crecimiento gracias a varios factores:

– Demanda creciente de entregas a domicilio: Con la urbanización y el ritmo acelerado de la vida moderna, las personas en ciudades grandes como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey demandan cada vez más servicios de entrega a domicilio.

– Oferta variada de productos y servicios: Desde su llegada, Rappi ha ampliado su oferta constantemente, permitiendo a los usuarios pedir no solo comida, sino también otros productos, desde comestibles hasta medicamentos, lo que la hace más conveniente que otros competidores.

– Alianzas estratégicas: Rappi ha formado alianzas con grandes cadenas de restaurantes, supermercados y farmacias en México, lo que le ha dado una ventaja sobre sus competidores. Además, al asociarse con empresas locales e internacionales, ha logrado mejorar su red de distribución.

Impacto Económico y Social

– Generación de empleo: Rappi ha creado miles de empleos directos e indirectos en México. Los repartidores, llamados «Rappitenderos», representan la columna vertebral del modelo de negocio, y muchas personas encuentran en esta actividad una fuente de ingresos flexible.

– Desarrollo del ecosistema fintech: Con la introducción de RappiPay, la startup ha impulsado la digitalización de pagos en México, promoviendo el uso de pagos móviles y ayudando a la inclusión financiera.

– Incentivo a la competencia: Rappi ha desafiado a competidores como Uber Eats, Didi Food, y otras plataformas de entrega, lo que ha generado un aumento en la calidad de los servicios de entrega en el país, beneficiando a los consumidores con más opciones y mejores precios.

Inversiones y Valorización

Rappi ha recibido inversiones millonarias que han respaldado su expansión en México y en toda América Latina. En 2019, Rappi alcanzó una valoración de $5.2 mil millones de dólares tras una ronda de financiamiento liderada por SoftBank. Esta financiación le ha permitido seguir expandiéndose y diversificando sus servicios, consolidándose como uno de los principales actores en el mercado de delivery en LATAM.

Aunque Rappi ha tenido un éxito rotundo en México, también ha enfrentado algunos desafíos:

– Competencia feroz: Empresas como Uber Eats y Didi Food también han invertido fuertemente en México, lo que ha hecho que la competencia sea intensa.

– Sostenibilidad y costos: El modelo de negocio basado en repartidores independientes, aunque flexible, también enfrenta críticas sobre las condiciones laborales y la sostenibilidad de los costos operativos a largo plazo. A pesar de esto, Rappi ha intentado mejorar la experiencia tanto de los consumidores como de los repartidores, con incentivos y mejoras en las condiciones laborales.

Hoy en día, Rappi sigue consolidándose como una de las plataformas más populares en México y América Latina. 

Es un claro ejemplo de cómo las empresas tecnológicas en LATAM están cambiando la forma en que interactuamos con la economía digital y las plataformas de consumo.

abril 18, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Cultura y arte

El Poder de la Mañana: Rutinas de Productividad para Emprendedores Exitosos

by Redacción Alther Magazine abril 18, 2025
written by Redacción Alther Magazine

Por Betzabeth Villa 

El éxito no ocurre por casualidad, sino por la suma de hábitos diarios que moldean el destino de quienes lo persiguen. En el mundo del emprendimiento, la productividad no se trata de trabajar más horas, sino de aprovechar cada momento con intención y enfoque. Y todo empieza con la forma en que inicias tu día.

La rutina matutina es el cimiento sobre el cual se construyen jornadas efectivas. Para un emprendedor, cada mañana representa una oportunidad de tomar el control, establecer prioridades y cultivar la mentalidad adecuada para enfrentar desafíos con claridad y determinación.

La Ciencia Detrás de una Rutina Matutina Exitosa

Estudios han demostrado que las primeras horas del día influyen directamente en la toma de decisiones, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas. Un inicio caótico puede derivar en una jornada desorganizada, mientras que una rutina estructurada genera mayor enfoque y productividad.

Los hábitos que se implementan al despertar tienen un impacto acumulativo. Quienes establecen prácticas consistentes logran una mejor gestión del tiempo, reducen el estrés y aumentan su capacidad de liderazgo. Pero ¿qué elementos conforman una mañana realmente productiva?

Hábitos Clave para una Rutina Matutina Eficiente

  1. Despertar con Propósito
     El inicio del día marca el ritmo de lo que vendrá. Evitar la procrastinación desde la primera alarma envía un mensaje claro al cerebro: hoy es un día para avanzar. Levantarse con intención y sin distracciones permite empezar con energía y enfoque.

  2. Movimiento para Activar la Mente
     El cuerpo y la mente funcionan en conjunto. Realizar algún tipo de actividad física, desde estiramientos hasta entrenamientos intensos, mejora la circulación, aumenta la concentración y potencia la creatividad. Quienes incluyen el ejercicio en su rutina matutina suelen experimentar mayor resistencia al estrés y una mejor capacidad de toma de decisiones.

  3. Tiempo para la Reflexión y Planificación
     Antes de sumergirse en la vorágine de correos y reuniones, es fundamental dedicar unos minutos a visualizar los objetivos del día. Escribir prioridades y organizar tareas evita la improvisación y permite enfocarse en lo realmente importante. Una mente clara ejecuta con mayor precisión.

  4. Nutrir el Conocimiento
     Las mentes más brillantes son las que nunca dejan de aprender. Incluir la lectura, el análisis de tendencias o la escucha de un podcast relevante en la rutina matutina es una forma de ampliar la perspectiva y mantenerse actualizado en un mundo competitivo.

  5. Evitar el Caos Digital
     La inmediatez de las redes sociales y las notificaciones pueden robar valiosos minutos de concentración. Retrasar la revisión del celular hasta haber completado las actividades esenciales de la mañana ayuda a mantener el control del tiempo y evitar distracciones innecesarias.

  6. Cuidado Personal y Mentalidad Positiva
     La forma en que un emprendedor se percibe a sí mismo influye en la manera en que enfrenta el día. Invertir en el autocuidado, desde una rutina de higiene hasta la elección de la vestimenta, refuerza la autoconfianza. La actitud con la que se inicia la jornada es determinante para el desempeño general.

Transforma las Mañanas, Transforma los Resultados

No se trata de seguir una rutina rígida ni de imitar el horario de otros. La clave está en diseñar una mañana que funcione para cada estilo de vida y negocio. Pequeños ajustes pueden generar grandes cambios en productividad, bienestar y satisfacción personal.

La diferencia entre un día productivo y uno caótico radica en cómo se utiliza el tiempo desde el momento en que suena la alarma. Desarrollar hábitos sólidos por la mañana no solo impacta la eficiencia, sino que fortalece la mentalidad de éxito que define a los emprendedores que logran convertir sus sueños en realidad.

abril 18, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Ciencia

El telescopio Webb detecta posibles indicios de vida en el exoplaneta K2-18b

by Redacción Alther Magazine abril 18, 2025
written by Redacción Alther Magazine

Un equipo de astrónomos anunció este jueves que el telescopio espacial Webb ha detectado los «indicios» más prometedores de la posible existencia de vidaen un planeta fuera del Sistema Solar, aunque el anunciado suscitó reservas de otros expertos.

El debate entre los círculos científicos sobre si el planeta K2-18b, situado a 124 años luz en la constelación de Leo, podría ser un mundo oceánico capaz de albergar vida microbiana es intensa desde hace años.

Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de investigadores británico-estadounidense detectó señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta considerados durante mucho tiempo como «biofirmas», indicadores de vida.

En la Tierra, las sustancias químicas dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro son producidas únicamente por seres vivos, principalmente por las algas marinas microscópicas llamadas fitoplancton.

Los investigadores enfatizaron que hay que ser cautos, y que se necesitan más observaciones para confirmar estos hallazgos.

Pero las implicaciones podrían ser enormes, según Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.

«Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del Sistema Solar», declaró en una conferencia de prensa.

«Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podemos atribuir a la vida», añadió.

Sin embargo, expertos ajenos al estudio destacaron que en el pasado ha habido disputas sobre otros descubrimientos relacionados con este exoplaneta.

Esta presencia química podría haber sido creada por medios desconocidos y sin relación con la vida.

Indicadores químicos

Con más de ocho veces la masa de la Tierra y un tamaño 2.5 veces mayor, K2-18b es un exoplaneta raro que orbita su estrella en una zona habitable, es decir, que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para tener agua líquida, considerada ingrediente esencial para la vida.

Los astrónomos pueden determinar la composición de la atmósfera de un exoplaneta cuando cruza frente a su estrella, realizando la espectrografía de la luz que atravesó la envoltura gaseosa.

En 2023, el telescopio Webb detectó metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b.

Era la primera vez que esos tipos de moléculas basadas en carbono fueron detectadas en un exoplaneta en zona habitable.

  • El telescopio Webb detecta posibles indicios de vida en el exoplaneta K2-18b
    por Redacción Alther Magazine
    abril 18, 2025
  • Startup de descubrimiento de fármacos con IA, respaldada por Google, recauda 600 mdd
    por Redacción Alther Magazine
    abril 8, 2025
  • Crean marcapasos temporal, autodegradable y del tamaño de un grano de arroz
    por Redacción Alther Magazine
    abril 8, 2025
  • Estudiantes de la UPV ganan Concurso Iberoamericano de Ciencia y Tecnología
    por Redacción Alther Magazine
    marzo 25, 2025

También detectó señales débiles del químico DMS, lo que llevó a los astrónomos a enfocar al telescopio de nuevo sobre el planeta hace un año.

Esta vez utilizaron sus instrumentos de infrarrojos de rango medio para detectar diferentes longitudes de onda de luz.

Los expertos encontraron señales mucho más fuertes de estas sustancias químicas, aunque todavía por debajo del umbral estadístico que permite garantizar la importancia científica de tales descubrimientos.

Incluso si se confirman los resultados, no necesariamente significaría que el planeta alberga vida.

El año pasado los científicos encontraron trazas de DMS en un cometa, lo que sugiere que podría producirse por vías no orgánicas.

Sin embargo, la concentración del químico observada en K2-18b parece ser millas de veces más fuerte que en la Tierra, sugiriendo firmemente un origen biológico, afirmó Madhusudhan.

¿Solos en el universo?

K2-18b ha sido considerado durante mucho tiempo como el principal candidato para ser un «planeta hiceánico»: un mundo oceánico más grande que la Tierra con una atmósfera rica en hidrógeno.

No se cree que estos planetas puedan albergar vida inteligente, sino más bien microbios similares a los presentes en los océanos terrestres hace millas de millones de años.

Algunas investigaciones han cuestionado si los planetas hiceánicos propuestos hasta ahora están demasiado cerca de sus estrellas para mantener agua líquida, incluido K2-18b, que orbita su estrella cada 33 días.

Raymond Pierrehumbert, profesor de física planetaria en la Universidad de Oxford, ha realizado investigaciones separadas indicando que K2-18b es demasiado caliente para albergar vida.

A su juicio, el escenario más plausible es que son océanos de lava.

Sara Seager, profesora de ciencias planetarias en el MIT, recordó por su parte que previamente se mencionó rastros de vapor de agua en la atmósfera de K2-18b que resultaron ser otro gas.

Madhusudhan estimó que tan solo se necesitarían otras 16 a 24 horas adicionales del Telescopio Webb para confirmar sus hallazgos, algo que podría ocurrir en los próximos años.

Más allá de K2-18b, Madhusudhan afirmó que el Webb y futuros telescopios podrían permitirle a la humanidad descubrir la vida fuera de la Tierra mucho antes de lo que uno podría imaginar.

«Este podría ser el punto crucial, donde de repente la cuestión fundamental de si estamos solos en el universo será algo que podamos responder».

abril 18, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Lifestyle

Vacaciones en el trabajo: Clave para la salud y la productividad

by Redacción Alther Magazine abril 18, 2025
written by Redacción Alther Magazine

Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan para tomar unos días de descanso con el fin de poder relajarse y disfrutar, dejando atrás el trabajo, estrés y la ansiedad cotidiana a la que se enfrentan.  

Si bien los días libres para los colaboradores son realmente importantes para que dentro de una organización tengan el rendimiento necesario y por ende, mayor productividad, muchas personas no logran desconectarse en su totalidad del trabajo.

En ese sentido, los días de descanso son relevantes para el bienestar de un colaborador, ya que si un trabajo no ofrece las condiciones de descanso necesarias puede tener consecuencias tanto para una empresa como para la salud y la productividad de las personas.

De acuerdo con Mayo Clinic, la falta de vacaciones o de un verdadero descanso en las personas aumenta el riesgo de padecer obesidad, diabetes, enfermedades del corazón, daños en los vasos sanguíneos, estrés, ansiedad, depresión, entre otras más.

Bajo ese contexto, datos del estudio Global Workforce of the Future, realizado por Grupo Adecco indica que el 24% de los trabajadores latinoamericanos considera que su bienestar ha empeorado a causa de su trabajo, en los últimos 12 meses.

Sin embargo, los mexicanos no siempre se pueden desconectar a la hora de tomar vacaciones o días de descanso, ya que existen factores que impiden poder estar fuera del trabajo pese a no estar directamente en días laborales.

En ese tenor, el encuesta Work in Progress 2024, elaborado por Buk, señala que el 63% de los colaboradores mexicanos afirma que continúa realizando tareas del trabajo durante sus periodos de descanso.

Añade que entre las actividades más frecuentes que llevan a cabo los empleados que no logran desconectarse en su totalidad se destacan, responder mensajes laborales a través de plataformas como WhatsApp o llamadas telefónicas con el 84%, mientras que revisar los correos electrónicos con un 45 por ciento.

  • Vacaciones en el trabajo: Clave para la salud y la productividad
    por Redacción Alther Magazine
    abril 18, 2025
  • Así son los charms de Sanrio en su colaboración con Saba
    por Redacción Alther Magazine
    abril 17, 2025
  • 10 claves para potenciar tu estrategia de marketing de contenidos en 2025
    por Redacción Alther Magazine
    abril 15, 2025

En ese sentido, resalta que el 63% de los colaboradores continúa conectado al trabajo durante sus vacaciones. Esa falta de desconexión podría estar vinculada a la cultura de «siempre disponible» que prevalece en muchas organizaciones y que repercute en síntomas de agotamiento, estrés y burnout para el trabajador.

El reporte refiere que entre más días de descanso toman los colaboradores, los niveles de felicidad aumentan marcadamente en comparación a las personas que toman menos días no laborados.

“Los datos muestran que los colaboradores que toman más vacacionestienden a sentirse más felices en su organización, mientras que solo 57% de quienes no tomaron vacaciones se siente feliz muchas veces o siempre, esta cifra sube al 86% entre aquellos que tomaron 16 días o más al año, es decir, un aumento de 29 puntos porcentuales en felicidad”, detalla.

Por otro lado, el tomar días de vacaciones entre los trabajadores tiene diversos impactos positivos para poder equilibrar tanto el trabajo con la vida social de las personas.

De acuerdo con UKG, algunos de los impactos positivos por tomar vacaciones son:

Compartir tiempo con seres queridos: Las vacaciones son un tiempo en el cual las personas pueden tomar para disfrutar en compañía de sus familias, amistades o pareja, beneficiando así la salud mental del colaborador.

Reducir el agotamiento: La rutina del trabajo después de semanas ininterrumpidas puede ser abrumadora y las personas empiezan a presentar signos de cansancio y a perder foco en sus actividades, por lo que tomar días de descanso reduce significativamente el agotamiento físico y mental.

Ayuda en la automotivación: Salir de la rutina ayuda a despejar la mente y pensar en algo más allá del trabajo, por lo que vacacionar provoca que la mente se depura de toda la información que diariamente se genera por el trabajo y da cabida a nuevas ideas.

Mejorar salud física y mental: Tomar días de descanso genera una ventaja que se ve reflejada directamente en el estado físico y emocional de las personas, lo cual, es el factor que más se debería tomarse en cuenta a la hora de programar las vacaciones.

¿Cómo están los días de descanso en México?

En el país la Ley Federal del Trabajo reconoce el derecho a vacaciones para los trabajadores, el objetivo es que puedan tomar ese descanso que se traduce en beneficios a la salud, y por lo tanto, a la productividad dentro de las organizaciones.

En ese sentido, el artículo 76 de la LFT señala que las personas trabajadoras al cumplir un año de servicio tienen derecho a disfrutar de un periodo anual de vacaciones pagadas, y que en ningún caso puede ser inferior a 12 días laborables, mismo que aumenta en dos días hasta llegar a 20 por cada año subsecuente de servicio. 

Cabe destacar que, durante el periodo de vacaciones que el trabajador tiene derecho a tomar, el patrón deberá cubrir el salario ordinario percibido por los trabajadores.

Asimismo, se le deberá otorgar a los colaboradores una prima vacacional no menor al 25% sobre los salarios que les correspondan durante el periodo vacacional que le corresponde.

“Las vacaciones jamás se deberán de compensar con remuneración alguna, es decir se tiene que otorgar el periodo a disfrutar”, se puntualiza la Ley Federal del Trabajo.

Por otro lado, si la relación de trabajo termina antes de cumplir el año de servicios, el o la trabajadora tendrá derecho a una remuneración proporcional al tiempo de servicios prestados.

abril 18, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticias

Productos Bimbo llevarán el sello “Hecho en México”

by Redacción Alther Magazine abril 18, 2025
written by Redacción Alther Magazine

A través de su marca Bimbo, la compañía informó que dos de sus productos más representativos —el pan blanco y el pan integral Bimbo, ambos de 620 gramos— lucirán el distintivo de esta iniciativa en la parte frontal de su empaque, reforzando el orgullo de ser una empresa mexicana con presencia global. 

Durante el evento, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, destacó que “Hecho en México” simboliza la confianza en la capacidad productiva nacional. “Estamos seguros de lo que estamos haciendo, estamos resueltos y organizados, y vamos a tener éxito, como Bimbo lo ha tenido en los 35 países donde hoy se encuentra».

Por su parte, Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, reafirmó el compromiso de Bimbo con el país, subrayando su impacto económico, social y ambiental. La empresa emplea a más de 78,000 personas en México, utiliza 100% energía renovable, tiene la mayor flota eléctrica de reparto del país y apuesta por prácticas sustentables como la agricultura regenerativa.

La iniciativa “Hecho en México” busca fortalecer el consumo de productos nacionales, reconociendo el talento y la competitividad de las empresas que apuestan por el desarrollo del país. Bimbo, aseguró Servitje, “trabaja en México, por México y para los mexicanos, siempre buscando aportar desarrollo y crecimiento a nuestro país”.

El anuncio se realizó en la planta de Bimbo Azcapotzalco y también contó con la presencia del subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas; la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, y Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico de la CDMX. Por parte de Grupo Bimbo asistieron José Manuel González, presidente de Bimbo México, y Liliana Mejía, vicepresidenta de asuntos corporativos.

abril 18, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Economía

Financiamiento inteligente, clave para la transición verde: Active Leasing

by Redacción Alther Magazine abril 18, 2025
written by Redacción Alther Magazine

Ante la urgencia que representa el cambio climático y las crecientes demandas de competitividad global, las empresas mexicanas enfrentan desafíos críticos: reducir su impacto ambiental, innovar tecnológicamente y mantener su viabilidad financiera. En este escenario complejo surge Active Leasing, una empresa mexicana dedicada a ofrecer soluciones financieras estratégicas a través del arrendamiento puro y factoraje, para impulsar su crecimiento y una transformación sostenible del sector productivo. 

Active Leasing tiene como propósito facilitar el crecimiento de las empresas en México, al ayudarles a resolver necesidades específicas de capital para la adquisición de activos productivos sin comprometer la liquidez. Con presencia en 21 estados del país y planes sólidos de expansión hacia ciudades estratégicas como Monterrey, Guadalajara, Querétaro, León, Tijuana, Mérida y el Estado de México, esta firma está posicionada para jugar un papel crucial en el futuro económico y ambiental del país.

  • Emilio Azcárraga Jean y los duros golpes a su fortuna. Ya no es tan rico como era
    por Redacción Alther Magazine
    abril 25, 2025
  • Esperan casi 20 mmdd en inversión este año en territorio tamaulipeco
    por Redacción Alther Magazine
    abril 25, 2025
  • Tamaulipas, de los estados con más proyectos de inversión en el país: Ebrard
    por Redacción Alther Magazine
    abril 25, 2025

La importancia del modelo financiero de Active Leasing radica en su capacidad de ofrecer a las empresas una alternativa viable para acceder a tecnología de última generación con eficiencia energética y menores emisiones contaminantes. A través del arrendamiento puro, las empresas utilizan activos productivos, como maquinaria industrial avanzada, flotillas de vehículos eléctricos o sistemas de energía renovable, pagando rentas periódicas sin realizar grandes desembolsos iniciales ni adquirir directamente la propiedad del bien.

«El arrendamiento puro es una solución integral para las empresas mexicanas que buscan optimizar recursos y adaptarse rápidamente a la transformación sostenible que sus respectivos modelos de negocio demandan. Al ofrecer acceso a tecnología avanzada y flexibilidad financiera, este modelo es clave para mantener la competitividad en un mercado global en constante evolución», indica Javier Muñiz, director general de Active Leasing. 

Este esquema financiero es particularmente atractivo en México, un país donde la transición hacia tecnologías limpias suele enfrentar obstáculos significativos debido a los altos costos iniciales. Active Leasing derriba estas barreras económicas, permitiendo que empresas de diversos sectores como la industria manufacturera, salud, hotelería y logística puedan adoptar tecnologías sostenibles que cumplen con los estándares globales de sostenibilidad.

Según el Informe Especial sobre el Cambio Climático del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las emisiones globales deben reducirse un 45% para 2030 si se desea limitar el aumento de temperatura global a 1.5°C. En este contexto, Active Leasing impulsa directamente los objetivos ambientales al facilitar que las empresas mexicanas reduzcan su huella de carbono y sean más competitivas mediante la adopción de tecnologías limpias sin necesidad de descapitalizarse. 

Un ejemplo concreto es el mercado de vehículos eléctricos, que ha experimentado un crecimiento del 20% en México durante los últimos años, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Active Leasing permite que las empresas integren estos vehículos en sus flotillas mediante arrendamiento puro, reduciendo significativamente sus emisiones de CO2 mientras alinean sus operaciones con tendencias globales de sostenibilidad.

Otro ejemplo es el sector energético. La instalación de paneles solares, cuyos costos iniciales suelen ser elevados, también es accesible mediante el arrendamiento puro. Esta opción facilita una adopción acelerada de energías renovables, apoyando a las empresas en su camino hacia la descarbonización y eficiencia operativa. Esto también se puede aplicar a la compra de maquinaria de mayor eficiencia energética o de menor consumo de agua o químicos, así como equipos requeridos para reciclaje de materiales.

La firma también promueve el factoraje, otro instrumento financiero que permite a las empresas obtener liquidez inmediata al vender sus cuentas por cobrar. Esto contribuye a mantener una estructura financiera saludable, vital en un mercado global altamente competitivo y volátil.

  • Arrancan en un mes obras del nuevo centro comercial Pabellón Altamira
    por Redacción Alther Magazine
    abril 25, 2025
  • Afinan opciones de rutas ferroviarias de Tamaulipas
    por Redacción Alther Magazine
    abril 25, 2025

En ese sentido, Active Leasing además de proporcionar soluciones financieras inteligentes también desempeña un papel fundamental en la transformación sustentable del tejido empresarial mexicano. Al ofrecer alternativas viables y accesibles para la adquisición de activos productivos sostenibles, impulsa la competitividad y fortalece el compromiso ambiental de medianas empresas y grandes corporativos, y así alinear su operación con las exigencias globales del siglo XXI.

Recientemente, Active Leasing recibió una ampliación de crédito por 1,700 millones de pesos por parte de Bancomext, Nafin, IFC, Santander y BanBajio, lo cual va en línea a convertirse en una de las entidades financieras no bancarias independientes más importantes del país y alcanzar su proyección de colocación de cartera a 5,000 millones de pesos para 2028

abril 18, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
EconomíaInternacional

Fábricas chinas usan redes en español para evitar aranceles y sobreprecios

by Redacción Alther Magazine abril 17, 2025
written by Redacción Alther Magazine

Sin duda alguna, en las últimas décadas, China ha dejado de ser simplemente “la fábrica del mundo” para convertirse en un jugador estratégico clave que redefine las dinámicas del comercio, la tecnología y la innovación industrial a nivel global. Ahora tras la guerra arancelaria con Estados Unidos, ha surgido que muchas fábricas chinos usan redes sociales en español, para vender y promocionar sin aranceles ni sobreprecios sus productos.

Y es que la industria de fabricantes chinos, lejos de estancarse, ha evolucionado aceleradamente, pasando de ser sinónimo de manufactura barata a encabezar sectores de alto valor añadido como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos, la robótica, la energía renovable y la tecnología médica.

Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la productividad industrial china ha crecido un 6.2 por ciento anual en promedio desde 2016, superando al promedio global del 2.1 por ciento. Además, la participación del valor añadido manufacturero en el PIB chino se ha mantenido estable en alrededor del 27 por ciento, mientras que en países desarrollados como Estados Unidos o Alemania, esta cifra ha ido descendiendo.

Asimismo, según la consultora Brand Finance, el número de marcas chinas entre las 100 más valiosas del mundo ha aumentado un 40 por ciento en los últimos cinco años. Además, un estudio de Euromonitor destaca que 7 de cada 10 consumidores jóvenes en América Latina están dispuestos a comprar productos de marcas chinas si ofrecen buen desempeño y tecnología a bajo costo.

Fábricas chinas se promocionan en redes sociales en español

Ahora luego de que la administración Trump impuso un arancel del 145 por ciento a productos importados desde China, eliminando la exención de aranceles para productos de menos de 800 dólares provenientes de China y Hong Kong. Esta medida ha afectado directamente a plataformas de comercio electrónico, que dependen en gran medida de envíos de bajo costo desde Asia. ​

En respuesta, China impuso un arancel del 125 por ciento a productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial entre ambas naciones.

Ante eso, han comenzado a surgir videos virales en redes sociales, donde son los propios fabricantes chinos que se están promocionando con videos en español, para lograr captar compradores que no le importe comprar sin aranceles ni sobreprecios.

“Fábricas chinas inundan las redes sociales en idioma español para que compres sus productos sin aranceles y sin sobreprecio”, se lee en un video.

En una de las grabaciones se puede ver cómo estas tiendas que fabrican cualquier tipo de productos están promocionando con amigables videos en español para vender sus productos.

Ante eso, el video se ha viralizado dejando más de 3 mil reproducciones y diversos comentarios de los propios consumidores.

Este contenido se suma a los que otros fabricantes asiáticos están compartiendo al exhibir como las marcas de lujos mandan a fabricar sus productos como bolsas, tenis, ropa, entre otros, para luego ponerles otra etiqueta y venderlas más caras en Europa o Estados Unidos.

abril 17, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Turismo

Capacitan a más de 3 mil prestadores de servicios turísticos en Tamaulipas

by Redacción Alther Magazine abril 17, 2025
written by Redacción Alther Magazine

Ciudad Victoria, Tamaulipas

Con el objetivo de ofrecer una mejor atención y elevar la calidad en los servicios turísticos, más de 3 mil prestadores de servicios —incluidos funcionarios— fueron capacitados en los últimos meses en Tamaulipas, así lo dio a conocer el secretario de Turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez. “Mientras mejor preparado y capacitado esté el personal que ofrece servicios y productos turísticos, Tamaulipas fortalecerá su atención, calidad y presencia en el sector”, afirmó.

El funcionario explicó que las capacitaciones han abarcado una amplia gama de temas, todos dirigidos a mejorar la experiencia de los visitantes. Entre ellos se encuentran cursos de Rescate Acuático para la certificación de guardavidas, Calidad Turística, Primeros Auxilios y otros enfocados en el trato al cliente. “De lo que se trata es de que se ofrezca un servicio de calidad, con buenas prácticas, manejo higiénico de alimentos, atención y calidez en el servicio al cliente; al mismo tiempo, brindar asistencia adecuada en primeros auxilios”, puntualizó.

La más reciente de estas capacitaciones se realizó en la zona sur del estado, enfocándose particularmente en primeros auxilios. El objetivo es que el personal turístico esté preparado para dar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de emergencia que se presente con los visitantes. “Queremos que cada prestador de servicios tenga la opción de reaccionar de manera oportuna; eso puede marcar la diferencia en la experiencia del turista”, añadió.

Hernández Rodríguez subrayó que estas acciones son parte de una estrategia integral para reforzar la imagen de Tamaulipas como un destino confiable y hospitalario. “Nada como ofrecer la mejor atención y servicio a quienes han elegido Tamaulipas para un viaje en familia, de amigos o de negocios”, destacó. Además, señaló que una mejor preparación del personal se traduce en una mayor competitividad para el sector turístico estatal.

El secretario también resaltó que la capacitación no solo está dirigida al personal operativo, sino que incluye también a funcionarios y representantes de instituciones involucradas en la atención al turismo. Esta inclusión, dijo, permite alinear criterios de calidad y atención en todos los niveles. “Todos debemos estar a la altura de lo que se espera de un destino turístico moderno y seguro”, expresó.

Finalmente, recordó que el eslogan que guía estos esfuerzos es más que una frase publicitaria. “Con mejor servicio, calidad y calidez, Tamaulipas Seguro Te Enamora no es solo una campaña, es una convicción de quienes formamos parte del sector turístico en el estado”, concluyó.

abril 17, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
EconomíaNegocios

Eventos deportivos, salvavidas para hoteleros

by Redacción Alther Magazine abril 17, 2025
written by Redacción Alther Magazine

Ciudad Victoria, Tamaulipas

En un contexto donde la temporada vacacional no suele traducirse en buenos números para el sector hotelero, los eventos deportivos se han convertido en una auténtica “tabla de salvación” para los empresarios del hospedaje en la capital tamaulipeca, reconoció Rubén García Carcur, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Victoria. “Por lo regular, en vacaciones no nos va bien, pero los eventos escolares y deportivos que se han realizado en abril nos han ayudado a rebasar el 50 por ciento de ocupación”, afirmó.

García Carcur detalló que, al menos en los últimos dos años, Ciudad Victoria ha sido sede de competencias escolares y deportivas que atraen a cientos de visitantes. Esta tendencia, dijo, ha significado una oportunidad para mitigar la baja afluencia habitual durante Semana Santa. “El año pasado en Semana Santa tuvimos beneficios debido a que hubo eventos deportivos; este año también habrá uno de corte nacional muy grande en la segunda semana del periodo vacacional, entonces esperamos que atraiga mucha gente y poder obtener un buen porcentaje de ocupación para el mes de abril”, apuntó.

Según el líder hotelero, se espera que la demanda de alojamiento aumente entre un 50 y un 60 por ciento, dependiendo del establecimiento. Esta proyección se basa en lo ocurrido el año anterior, cuando la llegada masiva de deportistas y sus familias generó un notable repunte en el sector. “Cuando vienen los atletas, casi siempre los acompañan sus padres, entrenadores y hasta hermanos, lo que multiplica el número de huéspedes y beneficia a varios hoteles de la Ciudad”, explicó.

Además, García Carcur hizo un llamado a las autoridades para que continúen impulsando este tipo de estrategias como una forma de reactivar la economía local. “Es importante que el Gobierno esté trabajando en eso, porque no somos una ciudad turística como tal, entonces en los periodos vacacionales tenemos que reforzarlo con eventos deportivos, turismo de reuniones, porque cualquier evento que traigamos va a fortalecer al sector”, enfatizó.

Indicó que este tipo de visitantes llegan a Ciudad Victoria por necesidad, ya sea para participar en las competencias o acompañar a sus familiares, lo que garantiza una estadía de varios días. “En estos eventos deportivos, las personas vienen a la Ciudad por necesidad, ya sea a traer a su hijo o venir a la competencia, por lo que con la presencia de los familiares se incrementa la ocupación significativamente”, destacó.

Finalmente, señaló que actualmente son 14 las empresas registradas en la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Victoria, aunque ya trabajan para ampliar el padrón. “Hay varios más que estamos tratando de que se sumen también, para que la difusión del sector sea más amplia y podamos trabajar en conjunto en la promoción y atracción de más eventos”, concluyó.

abril 17, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
De viaje

Semana Santa: Tips para vacacionar seguro y evitar fraudes digitales.

by Redacción Alther Magazine abril 17, 2025
written by Redacción Alther Magazine

Con la llegada de Semana Santa, millones de mexicanos se preparan para disfrutar de unos días de descanso, ya sea en playas, ciudades históricas o destinos internacionales. Mientras los viajeros planean sus itinerarios, los ciberdelincuentes afinan sus estrategias para aprovechar el aumento en la demanda de reservas de transporte y hospedaje 

Según un informe de la firma de ciberseguridad Kaspersky, los fraudes digitales se intensifican durante la temporada de Semana Santa, ya que se utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para robar información personal y financiera.

¿Qué es el phishing?

Uno de los métodos más comunes es el phishing, donde los estafadores crean sitios web falsos que imitan plataformas legítimas de aerolíneas, hoteles o agencias de viajes. Estos portales fraudulentos, diseñados con logos y diseños casi idénticos a los originales, engañan a los usuarios para que ingresen sus credenciales o datos bancarios.

El estudio Resaca Digital de Kaspersky revela que 13% de los mexicanos no sabe identificar una página falsa, mientras que 8% no verifica si la URL es segura al realizar compras en línea.

Entre las estrategias más peligrosas destacan:

  • Formularios falsos de reserva que solicitan información adicional, como el propósito del viaje o detalles financieros.
  • Alertas de urgencia, donde se advierte sobre la escasez de habitaciones o la expiración de tarifas para presionar a la víctima.
  • Falsos sorteos y promociones, que prometen boletos de avión gratuitos o descuentos exclusivos a cambio de completar encuestas y compartir datos personales.

El 24% de los mexicanos admite proporcionar su información a cambio de descuentos, lo que los hace especialmente vulnerables a estos engaños, de acuerdo con el informe.

Los viajeros no son los únicos en la mira. Las agencias de viajes y sus empleados también son objetivos frecuentes. Los ciberdelincuentes envían mensajes fraudulentos que simulan ser notificaciones para «administrar propiedades» o actualizar reservas.

Al hacer clic en estos enlaces, los empleados son redirigidos a páginas falsas donde sus credenciales son robadas, permitiendo a los atacantes acceder a bases de datos de clientes o realizar transacciones fraudulentas.

Wifi público

Además de los fraudes a la hora de adquirir una reserva de avión o de hospedaje, durante los viajes, las redes Wi-Fi públicas en aeropuertos, hoteles o cafeterías son una solución práctica para mantenerse conectado, pero también un riesgo latente.

Los cibercriminales crean redes falsas con nombres similares a las legítimas para interceptar datos personales, credenciales bancarias o accesos a redes sociales.

Un caso reciente en Australia ejemplifica este peligro: un delincuente creó redes Wi-Fi gratuitas que imitaban conexiones legítimas, redirigiendo a los usuarios a páginas falsas donde debían registrar su correo electrónico o credenciales de redes sociales.

Una vez obtenidos estos datos, los atacantes podían acceder a información más sensible, como comunicaciones privadas o datos financieros.

Para evitar fraudes y proteger tu información, los expertos de Kaspersky recomiendan:

1. Verifica siempre la URL

Antes de ingresar datos personales o financieros, asegúrate de que la dirección web sea legítima. Revisa que no contenga errores ortográficos o caracteres sospechosos.

2. Desconfía de enlaces sospechosos

No hagas clic en links enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales, especialmente si promocionan ofertas «exclusivas» o premios.

3. Usa métodos de pago seguros

Prefiere tarjetas de crédito con protección contra fraudes y evita transferencias directas a cuentas desconocidas.

4. Activa la autenticación en dos pasos

Esta capa adicional de seguridad dificulta el acceso no autorizado a tus cuentas.

5. Precaución con las redes Wifi públicas:

  • Evita conectarte a menos que sea necesario.
  • Verifica la autenticidad de la red con el personal del establecimiento.
  • No ingreses a plataformas bancarias o servicios sensibles mientras estés conectado.
  • Usa una VPN (Red Privada Virtual) para encriptar tus datos y navegar de forma segura.
abril 17, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

About Us

About Us

Lifestyle News

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adip iscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullam corper mattis. Viva la vida penci

Editors’ Picks

  • “Ventana a México”, un escaparate para que Tamaulipas brille en Estados Unidos

  • Conoce “El Zacatón”, el cenote más profundo del planeta y está en Tamaulipas

  • Inicia Tamaulipas certificación de 20 cocineras tradicionales

  • El Poder de la Mañana: Rutinas de Productividad para Emprendedores Exitosos

  • Vacaciones en el trabajo: Clave para la salud y la productividad

  • Semana Santa: Tips para vacacionar seguro y evitar fraudes digitales.

  • Así son los charms de Sanrio en su colaboración con Saba

  • 10 claves para potenciar tu estrategia de marketing de contenidos en 2025

Categorías

  • Altcoin (8)
  • Bitcoin (12)
  • Blockchain (8)
  • Business (10)
  • Celeb (9)
  • Ciencia (9)
  • Columnas (42)
  • Cultura (7)
  • Economía (162)
  • Editor's Picks (10)
  • Editors' Pick (12)
  • Entretenimiento (28)
  • Especiales (14)
  • Ethereum (9)
  • Fashion (15)
  • Featured (8)
  • Fitness (17)
  • Football (1)
  • Guide & Analytics (8)
  • Impresos (3)
  • Internacional (82)
  • Lifestyle (72)
    • Cultura y arte (8)
    • De viaje (18)
    • Deportes (14)
    • Gourmet (7)
    • Moda (6)
    • Música (3)
    • Salud (8)
  • Mujer Alther (10)
  • Negocios (109)
  • Noticias (177)
  • Perfil E (4)
  • Política (96)
  • Sport (1)
  • Stars (1)
  • Tech (10)
  • Technology (9)
  • Tecnologia (51)
  • Titular (192)
  • Travel (19)
  • Turismo (19)
  • Voz de marca (13)
    • Hospital Angeles (12)
    • Tec de Monterrey (1)

About Us

About Us

Lifestyle News

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudan tium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae.

Facebook Twitter Instagram Pinterest Youtube Snapchat

Recent Posts

  • Del multitasking a la productividad con propósito

  • Carta al Coloso de Santa Úrsula

  • Entre el Jab y el Right Hook: La Coreografía del Marketing Digital

  • El Desarrollo de Marca Personal: Una Estrategia Clave en Marketing para Vender con Éxito

Editors’ Picks

  • “Ventana a México”, un escaparate para que Tamaulipas brille en Estados Unidos

  • Conoce “El Zacatón”, el cenote más profundo del planeta y está en Tamaulipas

  • Inicia Tamaulipas certificación de 20 cocineras tradicionales

  • El Poder de la Mañana: Rutinas de Productividad para Emprendedores Exitosos

Celeb Update

  • Emilio Azcárraga Jean y los duros golpes a su fortuna. Ya no es tan rico como era

  • Esperan casi 20 mmdd en inversión este año en territorio tamaulipeco

  • Tamaulipas, de los estados con más proyectos de inversión en el país: Ebrard

  • Financiamiento inteligente, clave para la transición verde: Active Leasing

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Soundcloud

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign

Alther
  • Home
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Technology
  • Celeb
  • Fashion
  • Travel